En la constante búsqueda de la excelencia y la innovación en el cultivo de la yerba mate, Ervais do Futuro se destaca por implementar pruebas clonales. En alianza con reconocidas instituciones como Embrapa Florestas y UFSM, nuestra propiedad es uno de los pocos lugares en Brasil donde se realizan pruebas clonales de yerba mate. Estos estudios son fundamentales para mejorar la calidad y productividad de la yerba mate, además de promover la conservación genética de la especie.
¿Cómo se realiza la clonación?
La propagación vegetativa o clonación es el proceso mediante el cual se reproduce toda la información genética de una planta madre seleccionada, generando plantas genéticamente idénticas, clones. Existen dos técnicas principales para la propagación vegetativa en especies arbóreas, los injertos y los esquejes, ambas ampliamente utilizadas desde hace miles de años.
-Injerto: Muy utilizado en fruticultura, el injerto consiste en unir una pequeña sección del ápice de una planta adulta a un portainjerto seminal. Esta técnica es eficaz para anticipar el período reproductivo y el menor tamaño de la planta.
-Esquejes y Miniesquejes: Consiste en la utilización de segmentos vegetales, generalmente ramas (esquejes o miniesquejes) de las plantas madre, que, tras pasar por un periodo de enraizamiento, serán capaces de generar nuevas plantas completas, genéticamente idénticas a la matriz. En el caso de la yerba mate con fines de producción de hojas, los esquejes o miniesquejes son las técnicas de propagación vegetativa más recomendadas, debido al proceso de rejuvenecimiento y mayor vigor de las plantas.
Clonación de yerba mate
La propagación vegetativa permite la reproducción de plantas de yerba mate con características deseables, como altos niveles de compuestos bioactivos, mayor productividad y resistencia a plagas, enfermedades y déficit hídrico.
En la yerba mate, la clonación es especialmente valiosa debido a la gran variabilidad genética de la especie. Algunos clones pueden ser prácticamente descafeinados, mientras que otros tienen niveles elevados de cafeína. Como estas características están determinadas en gran medida genéticamente, la clonación de plantas de interés es el método más eficaz para garantizar niveles de compuestos bioactivos adecuados para fines industriales. Así, la clonación permite uniformidad y estandarización de la materia prima, factores esenciales considerando la extracción industrial de compuestos bioactivos o industrias de bebidas centradas en bebidas energéticas o descafeinadas, por ejemplo.
Ventajas de utilizar clones de yerba mate
-Uniformidad y estandarización: Como los clones tienen la misma información genética, se espera que las plantas respondan de manera similar a las condiciones de crecimiento en las que se insertan. Cuando pensamos industrialmente, queremos materias primas estandarizadas y de alto rendimiento. Así, los cultivos clonales con materiales genéticos superiores pueden maximizar la producción de hojas y compuestos bioactivos.
-Resistencia a Plagas, Enfermedades y Estrés Hídrico: Los diferentes materiales genéticos responden de manera diferente a los estreses ambientales a los que están naturalmente sometidos. Al seleccionar matrices que sean más tolerantes a ciertos estreses, aumentamos la productividad de los cultivos.
-Sostenibilidad ambiental: La clonación contribuye a la conservación genética de la yerba mate, ya que las variedades más antiguas pueden propagarse y cultivarse en otros lugares, manteniendo vivo su material genético. También favorece la reproducción sexual de individuos de diferentes regiones, que naturalmente no intercambiarían gametos, y aumenta así la diversidad genética dentro de la especie.
Asociaciones científicas y resultados
Ervais do Futuro colabora con Embrapa Florestas, UFSM y UFPR en varios proyectos de investigación, proporcionando áreas para la realización de experimentos científicos. En nuestra propiedad se prueban 25 clones potenciales de yerba mate, provenientes de diferentes regiones, para evaluar su desempeño en términos de producción y características químicas.
Estas pruebas son esenciales para determinar cómo se comportan los clones en diferentes condiciones ambientales, permitiendo la selección de materiales genéticos superiores para el cultivo comercial. La indicación de los mejores clones permite obtener productividad superior y características fitoquímicas estandarizadas de la yerba mate, satisfaciendo las exigencias de la industria y el mercado consumidor. Por tanto, las pruebas clonales representan una innovación crucial para el cultivo de yerba mate.
En Ervais do Futuro creemos que la ciencia y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la preservación de la yerba mate. A través de asociaciones científicas y la implementación de experimentos de campo, estamos a la vanguardia en la producción de yerba mate de alta calidad, contribuyendo a un futuro más sostenible y productivo.
Para conocer más sobre nuestras prácticas e innovaciones en el cultivo de yerba mate, continúa siguiendo nuestro blog y redes sociales. Juntos estamos dando forma al futuro de la yerba mate, con respeto al medio ambiente y compromiso con la calidad.
Referencias:
Cardozo Junior, EL et al. Análisis genético cuantitativo de metilxantinas y compuestos fenólicos en progenies de pareja. Investigación Agrícola Brasileña, v. 45, núm. 2, 2010. https://doi.org/10.1590/S0100-204X2010000200008
Duarte, MM et al. Influencia de la estacionalidad y el genotipo en el enraizamiento de esquejes de Ilex paraguariensis y sus compuestos bioactivos. Recursos fitogenéticos: caracterización y utilización, v. 21, núm. 2, 2023. https://doi.org/10.1017/S147926212300059X
Friedrich, JC y cols. Análisis genético y fitoquímico para evaluar la diversidad y relaciones de recursos genéticos de élite de pareja (Ilex paraguariensis A.St.-Hil.) en un
colección de germoplasma. Química y Biodiversidad, vol. 14, núm. 3, 2017. https://doi.org/10.1002/cbdv.201600177 .
Wendling, I.; Santin, D. Propagación y nutrición de la yerba mate. Embrapa, 2015.